¡Hola! ¿Como están lectores? Paso a contarles que ya termine de rendir (no me fue muy bien pero no entremos en detalles), así que desde ahora voy a estar super activa…
Sinopsis:
Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.
Opinión personal:
(sin spoilers)
He visto tantas cosas de esta autora por todos lados y tenía ganas de darle una oportunidad para ver si que lo decían de ella era cierto. Me lleve una agradable sorpresa con esta historia y pase un buen momento.
Eleanor acaba de volver a su casa luego de pasar dos años fuera de ella. Todo es nuevo ahí y debe acostumbrarse ya que volver a su “hogar” no va a ser fácil. En su primer día de clases sube al micro escolar y ahí es cuando empieza el verdadero problema. Eleanor es una chica distinta, se viste de forma diferente y es un poco retraída, eso sumado a que es rellenita, hace que ni bien suba al autobús, los chicos empiecen a reírse de ella, le ponen nombres y la transforman en su nueva víctima. Acá es donde entra Park, un chico mitad coreano que si bien no pertenece al grupo de los populares tampoco se lleva “mal” con ellos. Eleanor se sienta a su lado y si están pensando que acá es amor a primera vista, me alegro de comentarles que no es así. Al principio Park no quiere tener que verla, se deja llevar por lo que dicen los demás y la ignora, pero el amor surge sin quererlo y poco a poco ambos encontraron cosas en común. Como siempre no todo es color rosa, y a pesar de este amor puro, Eleanor debe sufrir cosas increíbles en su casa que hacen que su vida sea impredecible en todo momento. Esta historia te hace preguntarte si un amor tan puro como este puede subsistir sobre todas las adversidades.
Hacia un tiempo desde que no leía una historia con un amor tan puro, no soy de las fanáticas de las románticas empalagosas pero no se si fue todo el drama que tiene de trasfondo o la forma de escribir de la autora que hizo que disfrutara muchísimo de este libro.
Me encanto que Rowell escribiera una historia secundaria tan increíble. La violencia doméstica y de género es un tema muy complicado, la autora no tuvo pelos en la lengua para hablar de estos temas. Los llevó de manera excelente y me compro totalmente con una historia muy realista. Otro punto a favor es el hecho de que el libro transcurre en los 80’s si no me equivoco, ahora no puedo recordar si eran los 80´s o 90´s. Todo es diferente, nuestros protagonistas no tenían los mismo medios de comunicación que tenemos ahora, y ver cómo se desarrolla su relación es tan gratificante, es verdaderamente un soplo de aire fresco.
Rainbow crea una variedad de personajes muy diferentes, encontramos diferentes tipos de personas con personalidades que le dan un sentido a la historia, verdaderamente me pareció increíble.
Empecemos con los personajes.
Park. Uno de los personajes más dulces sobre los que he leído. Si bien tengo una relación de amor/odio con él, porque había veces que quería pegarle por dejarse llevar por lo que los demás decían, por ser superficial (que viendo como es su madre, lo entiendo) pero a la vez todo lo que hace por Eleanor, el alma caritativa y buena que tiene me encanto.
“Sostener la mano de Eleanor era como sujetar una mariposa. O un latido. Como tener en la mano algo completo y vivo.”
En cuanto a los personajes secundarios. Bueno decirles que en esta historia no hay iconos femeninos. La madre de Park es una mujer muy superficial, de las que creen que si no estás pintada como una puerta no sos linda, pueden apreciar de que no me terminó de agradar. Su marido, me molestaban muchas de sus actitudes, especialmente las que tenía con su hijo pero me sorprendió muchísimo en el final, gran respeto hacia el. Con respecto a la familia de Eleanor, bueno acá si que tenemos problemas: Su padrastro es un borracho, abusivo, enfermo y pervertido, me desagrado y es la clase de persona que me da asco. Sus hermanos eran nenes que vivían con miedo y al ser tan pequeños y no tener una referencia adulta coherente actuaban como lo les convenía. Por último, soy consciente de que una mujer sufre de violencia de género porque no tiene el “valor” para defenderse y alejarse del tipo (además de que es porque un enfermo se cree con el derecho de pegarle a otra persona) pero realmente odie a la madre de Eleanor, no la comprendía, tenía cinco hijos de los cuales cuidar, a los que tenía que alejar de ese psicópata y no lo hacía. La mujer le echaba la culpa a su hija y ocultaba todo, cobarde, egoísta y lo que me enoja más de todo es que este tipo de personas existen, hacen vivir a sus hijos en la miseria, siendo maltratados tanto física como mentalmente y no hacen nada para cambiarlo.
Los personajes de la secundaria son los típicos estereotipos, el chico popular abusador, la porrista mala y con plata, etc. Pero también me sorprendieron al final, mayormente Tina (la porrista), si, era una perra pero en el fondo no era una basura de persona, también estaba muy metida con todo el tema de las apariencias.
“Nada más oírlo, Eleanor sonrió. Y cuando Eleanor sonreía, algo se rompía dentro de Park.
Algo se rompía siempre.”
En fin, Eleanor & Park es una historia que me gusto mucho, la disfrute y fue un soplo de aire fresco, algo muy original. La pluma de Rainbow Rowell es sencilla pero te mantiene enganchada durante todo el libro (creo que lo leí en dos días), toca temas fuertes y lo hace de una manera muy realista. Y ese final, es de perra darnos un final así…
Libro recomendado para aquellos que quieran leer una novela distinta con un amor puro y tengan estómago para leer sobre temas fuertes, no es que la historia sea muy “cruda” pero bueno no se cuan sensible puede ser una persona.
“Me has salvado la vida, intentó decirle. No para toda la eternidad. Seguramente solo de manera temporal. Pero me has salvado la vida y ahora soy tuya. La persona que soy aquí y ahora es tuya. Para siempre.”
¿Y ustedes lo leyeron? ¿Qué les pareció? ¿Han leído algún otro libro de la autora? Recomiendenme cual debería ser mi próxima lectura escrita por ella.
Muchos besos, nos estamos leyendo pronto.